Reuniendo diferentes puntos de vista...

Mi foto
Nombre: Bodoque
Ubicación: Portal Del Valle, R.M Santiago, Chile

miércoles, febrero 14, 2007

Respuesta

Estimado EsMussSein:

Primero agradezco que te hayas tomado el tiempo de opinar acerca de lo que escribí. Bastante holgada la respuesta, lo que me dice que, aunque no te pareció la crítica, algo la agarraste.

Pero debo aclarar unos pequeños detalles:

Primero creo que independiente que un plan esté en sus inicios, éste debe ser muy cuidadoso en su elaboración y puesta en marcha, especialmente si afecta a más de 5 millones de personas. Expresé en un principio que una de las cosas que más esperaba era un cambio en el sistema de transporte público. Pero cuando uno busca mejoras, no se pueden hacer a medias. Digo a medias, porque si se sabe que uno no puede estar al 100% de lo que se planeó, como tener máquinas en panne, van a existir malos resultados. Eso se reflejó en la poca frecuencia de los buses locales. No asi con los troncales, que pasaban a cada rato. Con eso el plan no funciona porque se carga la mano hacia un elemento del plan y éste no armoniza en conjunto, tal cual debería funcionar a su total capacidad en el tramo inicial.
Segundo, no llamé reyes de la mediocridad a nadie. Lo que puse fue lo siguiente: "Los últimos gobiernos han sido reyes en iniciar las cosas a medias", lo cual es bastante cierto. Ponte a pensar en la Autopista Central, la cual se inauguró con tramos sin terminar, con salidas sin señalizar y con las barreras de hormigón, que eran provisorias, puestas como medida permanente de contención, siendo que la absorción de impactos es muy baja y solo aumenta el riesgo que corre una persona que la impacta. Y más encima empezaron el cobro del peaje antes de que el tramo de General Velásquez estuviera listo. También tenemos la rápida licitación del Portal Bicentenario sin siquiera realizar un Estudio ni una Declaración de Impacto Ambiental, siendo que la contaminación que los residuos de los aviones y los estanques de bencina son nocivos para la salud por su lenta degradación. O sea, no debería ser una zona de uso residencial en tan corto plazo. Agrego la nueva pista del Aeropuerto que no duró ni un año y el Puente Loncomilla, las plantas de tratamiento de Maipú, los trenes gallegos que han presentado problemas mecánicos y han arruinado el gran servicio del los ferrocarriles, entre otros. Las obras ya mencionadas son de carácter público, cuyo impacto social, económico y político es muy grande. Entonces un gobierno o una empresa no se puede dar el lujo de realizar las cosas a medias, para que a futuro traigan consecuencias y/o costos tan altos como la vida de personas. Pero no todo es malo, el Metro inauguró una gran extensión que ha colaborado mucho, debido a que cumpió con plazos definidos y fue inaugurado cuando estuvo al 100%, no antes. Eso es un ejemplo de como se deben hacer las cosas.
Tercero: Sí, considero que las inauguraciones del último semestre del ex Presidente Lagos fueron aceleradas para generar un efecto electoral. Tal como dije, las obras públicas son un elemento útil para todos, generan más empleo, agilizan la economía, mejoran la calidad de vida y acortan distancias, además de generar un gran capital político por su relevancia en el desarrollo del país. Esto no es malo, si todo se cumpliera en los plazos establecidos ¿Le costaba mucho al Señor Lagos dejarle a la Presidenta Bachelet la inauguración del Transantiago con los buses nuevos y no todos dañandos, iniciando una "marcha blanca" sin los paraderos listos y sin las calles arregladas, o dejar que ella anunciara el Portal Bicentenario con los estudios en regla, o haber inaugurado las autopistas completas?¿ O tenían miedo de que fuera alguien de derecha que se llevara los créditos?
Cuarto: Sí, estoy de acuerdo en que la gente necesita una mayor participación ciudadana. Hacen falta opiniones y que la gente se informe más. Eso es una de las claves del funcionamiento del Transantiago. Ese punto pasa por la gente, porque creo que la información entregada ha estado bastante precisa. Es un punto a favor que tienen.
Quinto: Creo que los personeros sí están como sanguijuelas desde el momento en que empezó a destaparse la olla de las platas desviadas y los sobresueldos ya en el 2003. Tal como ocurre en cualquier gobierno o coalición que dure mucho tiempo en el poder, el vicio que trae las ventajas de tener el poder es muy grande. Pasó en Latinoamérica en los 70 y 80, pasó en la Unión Sovietica, Pasará en Venezuela si Chavez sigue así y ocurrirá cada vez que alguién dure mucho tiempo en el poder.

Y por último, y de lo que trataba el comentario, la idea de mejorar las cosas nunca ha sido criticada. Lo que es criticado es la forma en que se lleva a cabo, a medias, apurados y sin haberse hecho una buena planificación. Eso es lo malo del Transantiago, las máquinas malas, la falta de recorridos en muchos sectores, la poca frecuencia y la infraestructura realizada a medias. Todo lo que es iniciado a medias es una falta de respeto para todos, hace retroceder al país y generar gastos en todo sentido, que llevan a retardar lo que se buscaba, en el corto plazo no se cumplen las metas y en el largo plazo se deben conformar las cosas como han salido, independiente si es bueno o malo.

Sí, nos hace falta un cambio de mentalidad, pero de Capitán a Paje, para que el Capitán no se cague al Paje, pero también para que el Paje sepa que debe hacer y no espere todo que le llegue en las manitos sin antes haber participado y haberse informado. Al fin y al cabo, el país lo construimos todos.

martes, febrero 13, 2007

Una nueva aventura en Santiago


Recuerdo que cuando iba en septimo ya se hablaba de un cambio para el transporte de nuestra capital. Tanto era mi odio hacia el sistema de las micros amarillas que esperaba ansiosamente un cambio para los que viajábamos por mucho rato como en un camión ganadero.

Para los que soportabamos constantemente las idioteces y el cariño de los choferes para con nosotros, los estudiantes.

Ahora que este cambio tan esperado está en marcha, no me queda más que seguir esperando, tal cual espera la gente para subir a una micro (perdón, bus local o troncal) y llegar a su casa o lugar de trabajo.

Esto parece un safari en África, nadie sabe que puede encontrarse a la vuelta de la esquina, ni tampoco sabe si va a llegar a su destino, y menos sabe si alguna vez va a subirse a algo que lo lleve donde quiere.

Me prometieron comodidad, y hace más de un año que no me voy sentado a mi lugar de estudios.
Me prometieron un transporte rápido, y cada día debo salir más temprano para llegar a la hora.
Me prometieron máquinas nuevas, y siguimos viajando en los viejos modelos que han sido pintados.

¿Qué pasó con las mentes pensantes de los gobiernos de Lagos?
¿Se dedicaron a cortar cintas sólo para dejarle más votos a Bachelet?
¿Se les ocurrió que podían dejar más hoyos de los que habian?
¿De verdad que pensaron en la gente?

Y del gobierno actual...me da pena que se dedique a tapar los errores cometidos por Lagos. Independiente de la imagen que ambos mandatarios han dado a Chile, mucho de lo que han hecho está realizado a medias, partiendo por las autopistas inauguradas antes de tiempo.

Gran plan: Quitar micros, colapsar el Metro, y disminuir las frecuencias. Usar máquinas viejas, no sacarlas por estar en pésimo estado y dejar a toda una comuna sin transporte para regresar a sus hogares.
Echar a correr la máquina a medias no sirve. Que se inauguren calles y paraderos después de que todo haya empezado es un signo de mediocridad. Los últimos gobiernos han sido reyes en iniciar las cosas a medias, y después se quejan de los resultados, o sacan algo de Pinochet para escudarse (le suenan los falsos lingotes de oro?).
Eso es burlarse de la gente que les dio su voto, y que les dio la posibilidad de seguir como sanguijuelas en el gobierno, para seguir robando como se ha visto en los últimos titulares.

Como dije al principio, sigo esperando un transporte digno.

domingo, febrero 04, 2007

Cara de Mochila

Y pensar que ya estoy trabajando (técnicamente hace unos varios días)

Pensar que estoy conociendo el mundo laboral en su lado feo...

¿Y los beneficios?

¿Qué pasa con los que no estudian?

¿Merecen trabajar así?

Los que estamos estudiando, levantemos las manos al cielo y trabajemos por mejorar lo que hay.
Nada de weas comunistas, las cosas hay que hacerlas según donde nos apreta el zapato...Solo faltan mente pensantes.