Mi foto
Nombre: Bodoque
Ubicación: Portal Del Valle, R.M Santiago, Chile

martes, febrero 13, 2007

Una nueva aventura en Santiago


Recuerdo que cuando iba en septimo ya se hablaba de un cambio para el transporte de nuestra capital. Tanto era mi odio hacia el sistema de las micros amarillas que esperaba ansiosamente un cambio para los que viajábamos por mucho rato como en un camión ganadero.

Para los que soportabamos constantemente las idioteces y el cariño de los choferes para con nosotros, los estudiantes.

Ahora que este cambio tan esperado está en marcha, no me queda más que seguir esperando, tal cual espera la gente para subir a una micro (perdón, bus local o troncal) y llegar a su casa o lugar de trabajo.

Esto parece un safari en África, nadie sabe que puede encontrarse a la vuelta de la esquina, ni tampoco sabe si va a llegar a su destino, y menos sabe si alguna vez va a subirse a algo que lo lleve donde quiere.

Me prometieron comodidad, y hace más de un año que no me voy sentado a mi lugar de estudios.
Me prometieron un transporte rápido, y cada día debo salir más temprano para llegar a la hora.
Me prometieron máquinas nuevas, y siguimos viajando en los viejos modelos que han sido pintados.

¿Qué pasó con las mentes pensantes de los gobiernos de Lagos?
¿Se dedicaron a cortar cintas sólo para dejarle más votos a Bachelet?
¿Se les ocurrió que podían dejar más hoyos de los que habian?
¿De verdad que pensaron en la gente?

Y del gobierno actual...me da pena que se dedique a tapar los errores cometidos por Lagos. Independiente de la imagen que ambos mandatarios han dado a Chile, mucho de lo que han hecho está realizado a medias, partiendo por las autopistas inauguradas antes de tiempo.

Gran plan: Quitar micros, colapsar el Metro, y disminuir las frecuencias. Usar máquinas viejas, no sacarlas por estar en pésimo estado y dejar a toda una comuna sin transporte para regresar a sus hogares.
Echar a correr la máquina a medias no sirve. Que se inauguren calles y paraderos después de que todo haya empezado es un signo de mediocridad. Los últimos gobiernos han sido reyes en iniciar las cosas a medias, y después se quejan de los resultados, o sacan algo de Pinochet para escudarse (le suenan los falsos lingotes de oro?).
Eso es burlarse de la gente que les dio su voto, y que les dio la posibilidad de seguir como sanguijuelas en el gobierno, para seguir robando como se ha visto en los últimos titulares.

Como dije al principio, sigo esperando un transporte digno.

1 Comments:

Blogger EsMussSein said...

Realmente me parece que estás al igual que mucha gente haciendo una crítica mal expresada. Es así, exagerada y no considera que es un plan en su inicio, un plan que debe superar -sobretodo en sus primeros mese- una serie de "boicots" y por sobretodo la pereza mental de un chile poco acostumbrado a ser sociedad comprometida y prticipativa.

Por otro lado las cintas se cortan para dar inicio a nuevos rumbos,me parece injusto hablar de cintas/votos, me parece injusto y desmedido hablar de reyes de la mediocridad cuando no te has puesto en sus zapatos, zapatos sobrevivientes entre un mundo político que aún es linchado por la corrupta mirada de empresarios y personajes que buscaron y siguen buscando una red de comodidad, estabilidad`y mejora para su clase. Esto no es un juego de niños, es una hitoria de años. Estamos sintiendo los efectos de vivir en un chile que aún no entiende el concepto democrecia participativa, que aún vive bajo los influjos de la tortura y el dominio de un sistema neoliberalista en el marco de una casita linda, un Chile que teme perder la libertad en cualquier momento, y que de echo por ese temos ya la ha perdido.
Sugiero analizar más en detalle cuando hablas de promesas no cumplidas, de "sanguijuelas" y de titulares. En definitiva lo invito a buscar comprensión a entender que el mundo no es tan fácil como lo muestra la TV, pues hay un sin fin de detalles que están más allá de la "editorial" y que un p`roceso de tal magnitud como este necesita un fuerte remezon de neuronas y una dispocición importante en el sentido de organización social, pues es más que claro que el problema no esta en el "plano del plan", sino que está en la movimiento (in)conciente de una sociedad reprimida por años de dictadura, por años de egoismo, individualismo y falsas esperanzas.

si no cambiamos la mente ni el comportamiento seguiremos siendo el Chile tercermundista de ahora.

2:10 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home